lunes, 14 de diciembre de 2009

Que es la Comunicacion Politica

Lizette Sandoval

Las sociedades democráticas contemporáneas, o que presumen de serlo, es imposible prescindir de la comunicación política a través de la cual se hace posible que gobernantes y gobernados, partidos e instituciones, puedan comunicarse mediante distintos canales (fundamentalmente los medios de comunicación de masas), que permiten un flujo de información relacionado con el tratamiento de los asuntos de interés “público” o general, y orientado a la construcción cotidiana de la gobernabilidad.
Aunque la comunicación política comprende los elementos relacionales señalados en el párrafo anterior, su conceptualización es polisémica y ha sido abordada fundamentalmente desde la ciencia política, la comunicación y la sociología.
Por ejemplo, para Blacke y Haroldsen, estudiosos de la comunicación política, ésta es la comunicación que genera efectos sobre el funcionamiento de un estado político u otra entidad política. Esta definición destaca el papel fundamental de la comunicación política constituida por símbolos o mensajes que intercambian los diferentes actores políticos (partidos, gobiernos, estado, ciudadanos, medios de comunicación, etc.).
Específicamente, Oscar Ochoa señala: la comunicación política se orientará a abordar fenómenos de liderazgo y poder en el campo de la función pública y de la influencia social, en cuanto a que se establecen relaciones entre quienes toman decisiones y sus subordinados, gobernantes y gobernados, instituciones y demandantes, candidatos y electores, etcétera.

Ochoa identifica quiénes intervienen directamente en la comunicación política y cómo esta fluye dentro del sistema formando redes entre los que detentan el poder y sus subordinados.
Para Jean Marie Cotteret estos actores son fundamentalmente traducidos como gobernantes y gobernados: La comunicación política es un intercambio de información entre los gobernantes y gobernados, a través de canales de transmisión estructurados e informales.

Cotteret define a los participantes y sugiere que el flujo de la comunicación ha de propiciar un intercambio, es decir, la Comunicación Política no es solamente un flujo unidireccional que surge desde los que detentan el poder hasta los gobernados, ni una comunicación que sólo involucra efectos sobre el sistema, sino una retroalimentación que incide sobre los gobernados y en los gobernantes.

Existe otro elemento que los primeros planteamientos no mencionaron, los canales, los cuales pueden ser formales o informales, de tal manera que los canales formales son todo aquel canal de connotación puntual y explícita, como memorándums, discursos políticos, comunicados, cartas, entre otros.
Mientras que los canales informales están constituidos por la comunicación no regulada, por ejemplo un mitin, gestos, movimientos contestatarios o de protesta pública, música, etc.
Abundando en este orden de ideas, y acercándonos un tanto al concepto de marketing político, para Teodoro Luque la Comunicación Política intenta establecer una conexión entre los oferentes y demandantes del intercambio político, entre la comunidad en general y las diferentes alternativas que dan respuesta a sus necesidades sociales.
Luque coincide con Cotteret en el carácter de intercambio simbólico y político de los mensajes y la globalidad de la comunicación política, puesto que implica a toda la sociedad y sus consecuencias afectan a toda la comunidad como una entidad compuesta.
En síntesis, podríamos concluir que la comunicación política comprende las siguientes cualidades:

a) Es la comunicación que establece relaciones de poder
b) Se lleva a cabo entre dirigentes y dirigidos de un estado, entidad política o institución de una comunidad en general
c) Se da mediante un intercambio de información estableciendo redes de reciprocidad entre emisores y receptores
d) Se realiza a través de distintos canales, y
e) Puede tener distintos efectos (reales o potenciales, a corto o largo plazo).

Luque nos ofrece tres tipos de flujos de la comunicación política:
1. Flujos de información desde los individuos o grupos sociales a las diferentes opciones políticas.
2. Flujos de información o mensajes emitidos por las diferentes entidades políticas hacia el público en general, para dar a conocer su gestión, propuestas y ofrecimientos o críticas hacia los rivales.
3. La respuesta social a esos mensajes, a los posicionamientos que se sostienen y a las ofertas que se realizan.

La circulación de esta información tiene dos ritmos muy distintos, Luque denomina el primero como ritmo de mantenimiento, el cual tiene un desarrollo pausado en el que la información fluye de una manera continua, tanto por parte de los gobernantes, como de quienes ejercen funciones de oposición.
Y el otro es un ritmo intenso, este es el ritmo que caracteriza a las campañas electorales, las cuales cuentan con una duración generalmente preestablecida, aquí hay un gran derroche de medios, recursos y esfuerzos por conseguir el triunfo de alguna opción política.
De acuerdo con Carlos Ochoa la comunicación política, como actividad interdisciplinar de estudio, se compone de seis áreas temáticas e/o intervención:

1. La opinión pública:
Esta área representa una serie de efectos de la comunicación política. Es establecida por aquello que el pueblo identifica como de interés común mediante un promedio de informaciones que la gente recibe a través de distintos canales.
En un régimen democrático, dada su estructura institucional y política, es importante y crucial para los gobernantes reconocer la opinión pública para certificar decisiones, detectar preferencias y tendencias de los ciudadanos y así poder determinar estrategias a seguir y lograr una mayor cobertura e influencia social.

2. El análisis de contenido de los mensajes:
Se refiere al análisis de la información y contenidos políticos difundidos por los medios de comunicación y/o mensajes de los mismos políticos, para conocer o evidenciar intenciones, relaciones con la audiencia e inclusive detectar las tendencias de quien escribe.

3. La conducta político-social:
Esta área comprende el estudio del análisis de los procesos de comunicación política relacionados con las campañas electorales. Por ejemplo, la identificación de los ciudadanos con un candidato, cambios de actitudes motivados por los medios, la comunicación entre grupos políticos en relación con su identidad, entre otros tópicos.

4. El liderazgo y los grupos de poder:
Esta área se aboca estrictamente a las relaciones de poder y persuasión que se establecen entre líder, grupo y sociedad a través de la comunicación.

5. Efectos de la comunicación política:
Esta área pretende conocer los efectos que genera la comunicación política en los receptores (estudios de opinión mediante encuestas, sondeos, etc.)

6. Propaganda política:
Se centra en convencer a la mayoría de las bondades de determinadas ideas y aumentar el grado de adopción y simpatizantes hacia una causa o algún valor.

Cuadro 1. Áreas de estudio e intervención de la comunicación política






Elaboración propia con base a propuesta de Oscar Ochoa

No hay comentarios: